Partiendo de Ribadesella, esta ruta sigue la costa atlántica a lo largo de Asturias y Galicia antes de adentrarse en el interior, cruzando verdes paisajes hasta llegar a Santiago de Compostela. El Camino del Norte en su versión completa recorre estuarios, bosques y pequeñas colinas junto al mar, además de pasar por encantadores pueblos costeros y zonas urbanas, especialmente en las cercanías de Gijón.
Full Camino del Norte Coastal
Gijón
Gijón es la ciudad más grande de Asturias y ofrece un sinfín de cosas que ver y hacer. Es un importante centro de eventos en la región, con celebraciones como la Feria Iberoamericana del Libro en mayo, la Semana Negra en julio y espectáculos como el Cirque du Soleil. Entre sus principales atractivos destacan el Museo del Pueblo de Asturias y el sorprendente Museo Internacional de la Gaita, que revela la inesperada tradición musical de la región.
El Pito
La historia de El Pito está estrechamente ligada a la poderosa familia Selgas. Su legado aún perdura en la Quinta de Selgas, un palacio del siglo XIX rodeado de jardines inspirados en el arte y la arquitectura del Renacimiento italiano. En su interior, se pueden admirar importantes obras de Goya. A pocos pasos, las Escuelas Selgas también merecen una visita.
Vilalba
Vilalba es una localidad con una historia milenaria, con vestigios paleolíticos, megalíticos y romanos, además de un rico pasado medieval. Entre sus imprescindibles se encuentran la iglesia de San Roque, la plaza de Santa María y el Museo de Prehistoria y Arqueología, ubicado en la antigua prisión municipal. Además, este es el lugar de origen del famoso queso San Simón, de forma cónica y con un característico sabor ahumado.
Full Camino del Norte Coastal
RIBADESELLA
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Servicios
Incluido en este paquete
Añadir
No incluido: Vuelos/tren, Seguro de viaje, Bebidas/almuerzo
Itinerario
Día
1
km
RIBADESELLA
Te hospedarás en un hotel en el corazón de Ribadesella. La ciudad es conocida por su cueva prehistórica, Tito Bustillo (abierta a los visitantes todo el año), así como por el Descenso Internacional del Sella, donde kayakistas de todo el mundo se reúnen cada año para recorrer los últimos 20 km del río Sella el primer fin de semana de agosto.
Día
2
km
RIBADESELLA COLUNGA
El Camino continúa ascendiendo hacia el pueblo de Vega, a los pies del impresionante Monte Redondu. Llegando a la Playa de Vega, cruzamos el Regatu del Acebu y subimos hasta el encantador pueblo de Berbes. A continuación, la ruta va bajando a la playa de El Arenal de Mons, donde se puede ver el estuario del río de Los Romeros. Después de pasar por un sitio Templarios y por el Monasterio Benedictino de Santiago (fundado en el siglo XI), llegamos a Colunga.
Día
3
km
COLUNGA VILLAVICIOSA
Desde Colunga, el Camino continúa por el valle del río Llovones, pasando por pequeños pueblos. Al dejar el valle la pista conduce cuesta arriba al paso Cabanona, donde podemos obtener unas magníficas vistas de la costa. El Camino continúa bajando a Priesca, pasando la Iglesia de San Salvador, consagrada en el año 921. Si la iglesia está abierta entre para admirar las pinturas en su interior. Ahora, en el margen izquierdo del río Sebrayu, el Camino sigue el valle del río Nabla para llegar a Villaviciosa.
Día
4
27.1 km
VILLAVICIOSA GIJON
Saliendo de Villaviciosa, recorrerá senderos arbolados a través del campo asturiano. El camino es llano y fácil de seguir. Alternará entre pequeños bosques y campos abiertos. A medida que se acerque a los suburbios de Gijón, el entorno se volverá más urbanizado.
Día
5
25.9 km
GIJON AVILES
Aunque la caminata de hoy suele considerarse la menos pintoresca del Camino del Norte, ya que atraviesa los suburbios industriales de Gijón al salir de la ciudad, la ruta aún ofrece algunos paisajes interesantes. A las afueras de Gijón, ascenderá el impresionante Monte Areo, un lugar perfecto para un picnic, antes de descender y seguir una carretera hasta la animada y elegante ciudad de Avilés.
Día
6
27.1 km
AVILES EL PITO
Saliendo de Avilés, seguirá carreteras secundarias a través de una serie de suburbios. Hacia la mitad de esta larga jornada, pasará por varios pueblos destacados, incluido El Castillo, donde vale la pena visitar la antigua fortaleza. Al acercarse a su destino para la noche, atravesará los jardines renacentistas de El Pito, una encantadora manera de terminar el día.
Día
7
30.2 km
EL PITO CADAVEDO
Gran parte de la ruta de hoy sigue la carretera sinuosa hacia el oeste a través del campo asturiano. Sin embargo, dado que es una vía bastante tranquila y bordeada de árboles que brindan sombra, esta etapa del Camino del Norte resulta sorprendentemente apacible. A lo largo del camino, también encontrará varias playas apartadas donde podrá darse un baño antes de llegar a su parada en Cadavedo para pasar la noche.
Día
8
16.1 km
CADAVEDO LUARCA
La etapa de hoy es una de las más cortas del Camino del Norte, por lo que podrá completarla cómodamente a primera hora de la tarde. Esto le dejará tiempo de sobra para explorar el encantador puerto de Luarca y disfrutar de unos merecidos mariscos.
Día
9
20.4 km
LUARCA NAVIA
Aunque la subida al salir de Luarca puede ser un comienzo exigente, una vez superado este tramo, el camino se vuelve mayormente llano y ofrece vistas panorámicas del campo y el mar. El destino final de esta etapa del Camino del Norte es la dinámica villa marinera y mercantil de Navia.
Día
10
31.3 km
NAVIA RIBADEO
La caminata de Navia a Ribadeo marca la culminación de su ruta a lo largo de la costa atlántica. Disfrutará de impresionantes vistas de los acantilados, el mar y el oleaje mientras avanza hacia Ribadeo. Al cruzar la ría que rodea la ciudad, pasará de Asturias a Galicia.
Día
11
27.1 km
RIBADEO LOURENZA
Al salir de Ribadeo, ascenderá por suaves colinas a través de senderos arbolados rodeados de eucaliptos, cuyo aroma impregna el aire gallego. A lo largo del camino, atravesará pequeñas aldeas y carreteras tranquilas en dirección a Lourenzá. Al llegar, podrá admirar su hermoso monasterio, que sigue en pie tras siglos de historia, y disfrutar de un merecido descanso.
Día
12
8.4 km
LOURENZA MONDONEDO
La caminata de hoy lo llevará a las montañas bajas que bordean Galicia, ofreciéndole impresionantes vistas del fértil paisaje. Aunque el ascenso puede ser desafiante, los senderos son en su mayoría de grava y caminos empedrados, lo que facilita la subida. Su destino es Mondoñedo, una de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia y un lugar de importantes excavaciones de la Edad de Bronce.
Día
13
16.7 km
MONDONEDO ABADIN
Al salir de Mondoñedo, seguirá la Rúa Rigueira cuesta arriba y tomará caminos de grava. A lo largo de esta ruta hay obras en construcción que pueden requerir pequeños desvíos, aunque están bien señalizados. Pasará por el pueblo de Gotán antes de llegar a la localidad más grande de Abadín. Abadín cuenta con numerosas tiendas y servicios, por lo que es un buen lugar para reabastecerse.
Día
14
20.3 km
ABADIN VILALBA
Al salir de Abadín, pasará por su emblemática fuente antes de comenzar un leve ascenso junto a la carretera. A partir de aquí, la ruta serpentea suavemente por caminos rurales que atraviesan bosques y aldeas agrícolas, cruzando en varias ocasiones la carretera N-634. Su destino es Vilalba, la localidad más grande de esta sección del Camino del Norte.
Día
15
19.6 km
VILALBA BAAMONDE
Al salir de Vilalba, pasará por la famosa Iglesia de Santa María y tomará un sendero de tierra. Desde allí, cruzará carreteras alternando entre caminos de tierra y carreteras secundarias hasta llegar a San Xoan de Alba y su iglesia del siglo XIV. Continuando por más senderos y carreteras secundarias, pasará por Ferreira antes de llegar a la localidad de Baamonde.
Día
16
14.6 km
BAAMONDE MIRAZ
La caminata de hoy es corta y, aunque no es la más espectacular, representa a la perfección el tranquilo paisaje rural gallego. En Raposeira, una parada popular para peregrinos, podrá tomar un café o un tentempié a media mañana, aunque este es uno de los pocos lugares donde abastecerse antes de llegar a Miraz. En Miraz encontrará alojamiento gestionado por la organización británica Confraternity of St James.
Día
17
25.4 km
MIRAZ SOBRADO DOS MONXES
Los primeros 4 km al salir de Miraz ofrecen algunos de los paisajes más impresionantes del Camino del Norte. Durante este tramo, también ascenderá hasta los 710 m, el punto más alto de esta ruta. Su parada para la noche es el pueblo de Sobrado dos Monxes, hogar de un impresionante monasterio del mismo nombre.
Día
18
22.2 km
SOBRADO DOS MONXES ARZUA
Al final del día, el Camino del Norte se une al Camino Francés en Arzúa. Para comenzar, saldrá de Sobrado dos Monxes y seguirá carreteras secundarias pavimentadas a través de pequeños pueblos como Vilarchao y Castro. Desde allí, alternará entre caminos de grava y carreteras pavimentadas mientras avanza hacia el suroeste, pasando por Boimil y Boimorto, antes de un ligero ascenso para llegar a Arzúa. ¡Prepárese para encontrarse con muchos más peregrinos de los que ha visto hasta ahora!
Día
19
17.8 km
ARZUA RUA
Esta sombreada sección del Camino pasará a través de bosques, a lo largo de arroyos y por pueblos dormidos. Tómese su tiempo y visite la capilla de Santa Irene, con sus estatuas únicas de Santiago. El resto del camino hasta la Rua-Opino es un sendero rural tranquilo. Rua (310m) es uno de los finales de etapa menos abarrotados antes de llegar a Santiago de Compostela.
Día
20
20.6 km
RUA SANTIAGO DE COMPOSTELA
Ya falta poco! El pueblo siguiente será el de Lavacolla, donde tradicionalmente los peregrinos se lavaban en el río antes de llegar a Santiago de Compostela. Los altos eucaliptos le acompañan en su camino al Monte do Gozo (368m). Desde aquí se puede ver la meta – la Catedral de Santiago! Después de un descenso a la ciudad (264m, población 80.000) podrá admirar de cerca este Patrimonio de la Humanidad. Goce de la arquitectura y saboree la atmósfera maravillosa en esta meca cultural y espiritual.
Día
21
km
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después del desayuno, llega la despedida.
Si deseas quedarte en la zona, te recomendamos que:
– Te tomes tu tiempo y visites el magnífico centro histórico de Santiago.
– Continúes con nosotros por el salvaje Camino Fisterra (Camino Finisterre) y pases la noche en el hotel del faro.
– O tomes un autobús a Fisterra para visitar las espectaculares playas y calas de la costa oeste. Habitualmente tienen muy poco turismo, y te garantizamos que será una experiencia muy especial. Los autobuses salen de la Estación de Autobuses de Santiago a las 9 a.m. y 10 a.m., y regresan a las 4:45 p.m. y 7 p.m. El viaje lleva unas 3 horas.
Cómo llegar allá
Getting to Ribadesella, Spain
It is best to fly to Santander.
Fly into Santander
Getting home from Santiago de Compostela, Spain
Fly from Santiago de Compostela
¿Planeas seguir viajando?
Comienza a Planificar tu Aventura Ahora
Camine por el Camino para experimentar lo que será la experiencia del Camino más grande del mundo.
siglo hasta ahora. Abraza tu libertad para explorar y desafíate a ti mismo a recorrer el Camino.