Caminando la Vía de la Plata desde Monasterio hasta Mérida
Etapa 2
107.4km
7 días
Cuidadosamente seleccionados 2 a 3 estrellas alojamientos
Dificultad: moderada
Desde
€663
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Temporada Alta
Buena Época
Temporada Baja
No Es Posible
Desde Monesterio, el camino se extiende hacia el sur de Extremadura, una región con tierras de secano y escasos cultivos. Caminar a través de campos áridos con muy poca sombra puede sonar complicado pero para ello hemos partido la mayoría de las etapas en días más cortos y el recorrido con terrenos llanos no representan ninguna dificultad especial, por lo que solo requieren cierta condición física.
FREE Este viaje creaCompensamos gratuitamente toneladas de emisiones de CO2
A destacar
Monasterio
Esta ciudad es el lugar para los amantes del jamón. Monasterio es muy conocido por su delicioso jamón, tanto que incluso lo celebran en septiembre organizando un Día del Jamón de Monasterio donde se puede probar todo tipo de jamón en diferentes puestos. Pero no sólo en esta época del año la ciudad tiene algo que ofrecer. Si está interesado en el jamón puede incluso visitar el Museo del Jamón o ir a Los Templarios para una agradable cena. Si quieres tener una experiencia de clase superior en un restaurante donde los locales también van a El Rinconcillo es el lugar al que debes ir.
Zafra
Zafra también es conocida como la pequeña Sevilla tiene cosas hermosas que ofrecer. Una de ellas es el Castillo de Zafra (Palacio de los Duques de Feria) en el centro de la ciudad, cerca de la Plaza de España. Ofrece una bonita zona de asientos en el patio donde se puede admirar la hermosa arquitectura del edificio.
Almendralejo
En Almendralejo se puede ver la iglesia parroquial de la Purificación que fue construida en el siglo XVI o conseguir algunos dulces hechos por las monjas de la orden de Santa Clara, también conocido como el convento de Nuestra Señora del Amparo.
Monesterio a Merida
Via de la Plata
What are your plans so far?
Desde €663
Número de personas
Mes y año de preferencia
No estoy seguro
2023
2024
2025
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
No estoy seguro
Let us know the time frame
Información adicional / Petición
Información de contacto
¿Cómo deberíamos contactarle?
Infórmese ahora
Servicios
Incluido
Desayuno y alojamiento
Buena combinación de hoteles de 2-3* o similares
Traslado de maletas de hotel a hotel
Nuestro Paquete de Bienvenida
Asistencia telefonica 24h
Añadir
Alojamiento Premium
Recogida en el aeropuerto
Noche adicional
Cenas
Excursiones de un día disponibles
No incluido
Vuelos/tren
Seguro de viaje
Bebidas/almuerzo
Itinerario
Día 1
MONESTERIO (Llegada)
Monesterio está fuertemente ligada a la historia del Camino de Santiago, ya que los Templarios de la Orden de Santiago trajeron sus riquezas en los siglos XV y XVI. Hoy en día, quedan unas pocas ruinas como testigo de este patrimonio y Monesterio es una tranquila localidad de Extremadura.
Día 2 20.67km
MONESTERIO
a
FUENTE DE CANTOS
Hoy el Camino, que procede en largas pistas onduladas, puede ser muy expuesto, aunque algunas encinas e higueras le proporcionarán protección contra el sol aquí y allá. A pocos kilómetros de Monesterio, no pierda los megalitos de 5000 años de edad, a 10 metros de la pista. Los cerdos probablemente serán los únicos habitantes que verá en el camino, ya que la ruta aquí no pasa por ningún pueblo hasta llegar a Fuente de Cantos.
Día 3 24.2km
FUENTE DE CANTOS
a
ZAFRA
Al salir de Fuente de Cantos, seguimos una antigua ruta romana y comenzamos a ver las primeras viñas de esta sección, una señal de cambio de terreno. Unos kilómetros más adelante, pasamos por Calzadilla de los Barros. Sigue un paseo tranquilo por ondulados caminos de tierra, rodeados de parcelas de vid y olivos. El día termina en Zafra, antigua y encantadora ciudad.
Día 4 19.79km
ZAFRA
a
VILLAFRANCA DE LOS BARROS
Empezamos subiendo durante los primeros kilómetros después de Zafra, antes de bajar zigzagueando hacia la ciudad blanca de Los Santos de Maimona. Luego el camino sube y baja por tierras de cultivo, viñedos y olivos con bonitas vistas sobre la campiña circundante.
Día 5 8.41km
VILLAFRANCA DE LOS BARROS
a
ALMENDRALEJO
Dejando Villafranca de los Barros, nos encontramos rodeados de viñedos, que producen un vino muy conocido. El terreno plano y la distancia corta hasta Amendralejo hacen que esta sea una etapa fácil y agradable.
Día 6 34.34km
ALMENDRALEJO
a
MERIDA
Después de Almendralejo comenzamos a ver las montañas en la distancia a la derecha. Los cultivos también cambian: girasoles y cereales se alternan con viñedos y olivos. Toremegia es la única ciudad que cruzamos antes de continuar por el campo hasta volver a la civilización al acercarnos a Mérida y a su rico patrimonio histórico.
Compartir en