«Leave No Trace» (No dejes rastro) es un conjunto de principios que nos ayudan a tomar mejores decisiones cuando estamos en el Camino y en la naturaleza. Debido a la presión sobre la naturaleza que los humanos crean con nuestro creciente número, es importante garantizar que tengamos un impacto menor en nuestro entorno natural y que dejemos los lugares que visitamos al menos tan buenos como estaban cuando los encontramos.
A continuación, se detallan esos principios, así como algunos consejos sobre cómo seguir los principios de «No dejes rastro» en el Camino de Santiago.
1. Planifica y prepárate con antelación
La planificación ayuda a garantizar la seguridad de grupos e individuos al aire libre. También te da la oportunidad de pensar en cómo interactuarás con la naturaleza y prepararte para «No dejar rastro». A medida que planifiques, ganarás confianza en ti mismo y te abrirás a oportunidades para aprender más sobre la naturaleza.
Parte de la planificación también implica prepararte para tener el mejor viaje posible. Esto significa pensar en el clima y el terreno, revisar tus notas de ruta y adoptar una mentalidad positiva para el Camino.
En términos prácticos, esto significa preguntarse: “¿Tengo el equipo adecuado?” (ni demasiado, ni demasiado poco) y “¿Llevo la cantidad justa de agua y comida para que no se desperdicie nada?”. También se trata de asegurarnos de que tenemos una forma de llevarnos cualquier residuo que generemos, sin dejarlo en la naturaleza.
2. Camina y acampa en superficies duraderas
Seguir los caminos bien señalizados del Camino reduce la posibilidad de que se formen rutas alternativas que puedan dañar el paisaje. Es mejor para el medioambiente tener un solo sendero bien definido que múltiples caminos improvisados.
Si necesitas apartarte del sendero para dejar pasar a otros peregrinos o tomar un descanso, intenta no pisotear demasiadas plantas. Busca zonas con rocas, plantas resistentes como la hierba o áreas arenosas, ya que estas superficies sufren menos daño con el paso de las personas.
Proteger el entorno del Camino ayuda a que tu peregrinación sea más sostenible.
3. Gestiona adecuadamente tus residuos
Cualquiera que haya recorrido un sendero muy transitado sabe que los desechos y la basura no son bienvenidos en los espacios naturales. Desde restos de envases de plástico hasta residuos humanos, es importante tener en cuenta tanto el entorno natural como a las personas que recorrerán el Camino después de ti al desechar tus residuos.
Mientras estés en el camino, si llevas contigo algunas cosas, deberías ser capaz de llevar la basura hasta tu próxima parada. La mayoría de las mochilas tienen bolsillos laterales que sirven perfectamente para ello. Además, hay muchos contenedores de basura en los pueblos y ciudades, así como en el alojamiento cada noche. Guarda tus desechos de forma segura en tu bolso para que no se caigan y llévalos al siguiente lugar apropiado. Incluso puedes optar por ser un colaborador del Camino y recoger algunos restos de basura en el trayecto. Si cada uno hace lo suyo y se ayudan mutuamente, el Camino se mantendrá limpio y hermoso para siempre.
Otro aspecto a considerar es el manejo de los residuos humanos. Hay numerosos baños a lo largo de las zonas más transitadas del Camino, pero en algunas áreas más remotas puede que te quedes entre paradas. Se recomienda llevar papel higiénico y una bolsa de plástico contigo en caso de emergencia. Las bolsas para excrementos de perro funcionan muy bien para esto. Mantente alejado de arroyos y fuentes de agua y sal de los senderos. Excava un pequeño agujero para utilizar y, una vez finalizado, recoge todo tu papel higiénico en la bolsa de plástico y llévalo al siguiente contenedor.
¡Sandra y Carla recorrieron un Camino sin Plástico, recogiendo residuos plásticos a lo largo del camino!
4. Deja lo que encuentres
Puede ser tentador recoger cosas a lo largo del Camino. Rocas curiosas, flores bonitas, pequeños artefactos o ramas con formas interesantes pueden llamarnos la atención. Sin embargo, deja estos tesoros donde los encontraste para que otros también puedan disfrutar de su belleza.
“Coger unas pocas flores puede parecer inofensivo y, si solo fueran unas pocas, no tendría un gran impacto. Pero si cada visitante pensara: «Solo me llevaré unas pocas», el daño sería mucho mayor. En lugar de arrancarlas, hazles una foto o un dibujo para conservar el recuerdo”.
Leave no Trace: https://lnt.org/espanol/
5. Minimiza el impacto de las fogatas
No hay ninguna razón para encender un fuego a lo largo del Camino. Hay muchos albergues, hoteles y campings donde puedes encontrar comida deliciosa y refugio. Si decides acampar, lleva un hornillo de gas o de combustible líquido y evita hacer hogueras para asegurarte de que sigues la filosofía de Leave No Trace en el Camino.
Los incendios son especialmente peligrosos en la temporada seca, ya que pueden propagarse rápidamente. Además, requieren una gran cantidad de madera, que podría servir de refugio o material de construcción para la fauna local. Incluso un fuego pequeño consumiría suficiente madera como para destruir el hábitat de insectos y escarabajos o para construir varios nidos de pájaros.
6. Respeta la vida silvestre
Aunque la mayoría de los animales salvajes evitarán las rutas principales del Camino, es casi seguro que te encontrarás con algún animal de granjas locales.
“Los movimientos rápidos y los ruidos fuertes estresan a los animales. Viaja con tranquilidad y no persigas, alimentes ni obligues a los animales a huir. En climas fríos o cálidos, las molestias pueden afectar la capacidad del animal para soportar el entorno riguroso.
No toques, te acerques, alimentes ni cojas a los animales. Les causa estrés, y es posible que el animal albergue enfermedades. Los animales enfermos o heridos pueden morder, picotear o arañar y enviarte al hospital”.
Leave No Trace: https://lnt.org/espanol/
Los animales más comunes que encontrarás en el Camino son vacas, gatos y perros. Las vacas son criaturas curiosas y están acostumbradas a la gente. Evita asustarlas, ya que siguen siendo grandes. Nunca te pongas entre un animal y su cría.
Si te encuentras con animales bloqueando tu camino, haz una pausa y espera a que se vayan, o camina muy despacio e intenta no asustarlas. Probablemente se moverán con rapidez.
Ten cuidado con los perros, ya que algunos pueden volverse agresivos al proteger su hogar de los extraños. Dales todo el espacio posible, especialmente si no están atados. Los gatos, por su parte, generalmente te ignorarán completamente o se alejarán al acercarte.
7. Sé considerado con otros peregrinos
El Camino es un lugar especial, y cada persona en los senderos está recorriendo su propio viaje. Algunas personas querrán hablar contigo, caminar a tu lado o incluso cantar contigo. Otras buscan una escapada tranquila y en solitario en su viaje espiritual.
“Uno de los principios más importantes de la ética al aire libre es mantener la cortesía hacia los demás visitantes. Esto ayuda a que todos disfruten de su experiencia en la naturaleza.
Muchas personas vienen al Camino para escuchar los sonidos de la naturaleza. El ruido excesivo, las mascotas sin control y los daños al entorno restan encanto a la belleza natural del Camino”.
Leave No Trace: https://lnt.org/espanol/
Saluda a tus compañeros peregrinos al cruzarte con ellos, pero si no buscan conversación, respeta su espacio. Intenta no hacer demasiado ruido, evita poner música alta y permite que cada persona viva su Camino a su manera.
Si todos los peregrinos son amables y se respetan entre sí, el Camino será un mejor lugar para todos.
Este es solo un breve resumen de lo que significa «No Dejar Rastro» en el Camino de Santiago. Hay muchos otros aspectos a tener en cuenta a lo largo del recorrido. Ser conscientes del impacto que tenemos en nuestro entorno es fundamental y nos ayuda a dejar el Camino en las mejores condiciones posibles para los futuros peregrinos.
Mantener las rutas del Camino seguras y saludables durante muchos años es lo mínimo que podemos hacer para agradecer los regalos que nos ofrece este viaje.
Si deseas leer más sobre turismo sostenible, visita nuestro blog. También encontrarás una lista de equipaje y un mapa del clima para ayudarte a prepararte para el Camino.
Descubre más sobre cómo contribuimos al cuidado del medioambiente como empresa aquí. Si estás listo para comenzar a planificar tu Camino de Santiago de manera sostenible y con un impacto mínimo, ¡ponte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de ayudarte a organizar y prepararte para tu peregrinación.