¡Experimenta la famosa y lujosa ruta del Camino Francés en solo dos semanas! Caminando por algunas de las mejores y más icónicas secciones del Camino Francés y, para colmo, todavía camina los últimos 100 km, por lo que habilitará su Certificado de Peregrino. Este paquete incluye hoteles de 4 * donde sea posible o casas rurales en el campo, cocina tradicional y traslado al aeropuerto.
Camino Frances Highlights Deluxe
Saint-Jean-Pied-de-Port
Tu primera parada en el Camino Francés será el peculiar pueblo francés Saint-Jean-Pied-de-Port, que es el punto de inicio tradicional del Camino Francés. Antes de adentrarte en los Pirineos, explora los paisajes de este pueblo y contágiate de la emoción de los peregrinos que empiezan sus viajes. En el pueblo, no te pierdas la iglesia gótica del siglo XIV.
Logroño
La capital de La Rioja fue ganando importancia durante siglos gracias a que el Camino la atraviesa. Fue el paso de peregrinos, artesanos y mercaderes lo que dio forma a esta ciudad, y su influencia es evidente en la herencia arquitectónica de la ciudad. Uno de los mejores ejemplos de esto es la Catedral de Santa María la Redonda. Logroño también acoge el festival de San Mateo, que cada septiembre celebra la próxima cosecha.
Santiago de Compostela
Justo antes de llegar a Santiago pasará por el Monto do Gozo (Monte de la Alegría), aquí tome tiempo para obtener una estampilla en la pequeña iglesia pero también vaya a su izquierda para visitar las estatuas de los peregrinos que señalan la ciudad. Es aquí donde podrá ver por primera vez la Catedral a lo lejos. Hay pocas sensaciones como la de llegar a la Praza do Obradoiro frente a la Catedral de Santiago de Compostela después de su largo peregrinaje. Una vez en la ciudad, puede explorar las bulliciosas calles medievales, llenas de puestos de mercado, restaurantes, bares y músicos, así como los muchos e interesantes museos y el Parque de la Alameda para dar un relajante paseo, ¡si no se ha cansado de caminar!
Camino Frances Highlights Deluxe
SAINT JEAN PIED DE PORT
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Servicios
Incluido en este paquete
Añadir
No incluido: Vuelos/tren, Seguro de viaje, Bebidas/almuerzo
Itinerario
Día
1
km
SAINT JEAN PIED DE PORT
Te alojarás en un hotel en el corazón del pequeño pueblo. Mientras estés en el pueblo, deberías visitar la iglesia gótica del siglo XIV, Notre-Dame-du-Bout-du-Pont, la ciudadela en la cima de la colina (reformada en el siglo XVII), y seguir la empedrada Rue de la Citadelle cuesta abajo y cruzar el río para disfrutar de las vistas de St-Jean-Pied-De-Port.
Día
2
24.5 km
SAINT JEAN PIED DE PORT RONCESVALLES
Este primer día es considerado el más difícil, ya que el Camino atraviesa los Pirineos. El «Camino de Napoleón» empieza con una subida empinada, al lado de huertas, casas de campo y prados de estilo alpino. Más tarde la ruta atraviesa frondosos bosques de hayas hacia la frontera y baja hasta Roncesvalles. El Camino de Valcarlos sigue principalmente la carretera que discurre por el valle al lado del río Nive o el río Valcarlos. No se pierda la «Iglesia Colegiata» en Roncesvalles.
NOTA: Si usted quisiera caminar a un ritmo más relajado, podemos organizar una ruta alternativa (aunque no es tan gratificante) y dividir la etapa de hoy en dos etapas (12 km y 14 km) pasando la noche en el pueblo de Valcarlos. Aquí se alojará en un hotel de 2 *. Esta ruta a través de Valcarlos no es el itinerario habitual del Camino y la caminata no es tan satisfactoria ya que sigue la carretera principal. IMPORTANTE: La ruta de Napoleón sobre los Pirineos está cerrada para los peregrinos desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo. Los peregrinos deben usar la ruta alternativa a través de Valcarlos si viajan dentro de estas fechas. Está prohibido viajar por la ruta de Napoleón en esas fechas y todos los peregrinos que crucen los Pirineos y tengan que ser rescatados serán multados con 5.000 €.
Día
3
21.5 km
RONCESVALLES ZUBIRI
El Camino cruza dos hermosos puertos de montaña y continúa a través de bosques de hayas, robles y prados antes de llegar a Espinal, donde la vista panorámica del campo con los Pirineos en el fondo ofrece su gran espectáculo. El río Arga discurre a lo largo de esta parte del Camino y continúa su curso hasta llegar a Larrasoaña.
Día
4
21.3 km
ZUBIRI PAMPLONA
El Camino discurre junto al río Arga, a los pies de un grupo de colinas cubiertas de bosques de haya, roble y pino silvestre. Al acercarnos a Pamplona, el paisaje muestra la evidente influencia de la civilización, con sus coníferas, repoblación forestal y tierras de cultivo.
Día
5
23 km
PAMPLONA PUENTE LA REINA
Saliendo de Pamplona abandona la zona atlántica de Navarra. A partir de aquí, el paisaje está dominado por cultivos de cereales, encinas y matorral mediterráneo. La Cuenca de Pamplona se deja atrás al cruzar el Alto del Perdón.
Día
6
21.5 km
PUENTE LA REINA ESTELLA
El Camino a Estella es muy desigual y sigue atravesando campos. Las pequeñas ciudades y pueblos salpican entre campos de cereales, viñedos y olivos.
Día
7
22.1 km
ESTELLA LOS ARCOS
Hoy el camino cruza la última parte de Navarra. Disfrute de olivos, campos de cereales y, sobre todo, viñedos. Desde Villamayor de Monjardín a Los Arcos, cubrirá 12 kilómetros sin encontrar una sola aldea.
Día
8
28.1 km
LOS ARCOS LOGRONO
Hoy dejamos Navarra y entramos en La Rioja. Una caminata agradable en campos ondulados. En la ruta pasará por las ruinas imponentes del castillo de Clavijo. Finalmente llegamos a la ciudad de Logroño, situada estratégicamente en la frontera entre Álava y Navarra.
Podemos dividir la etapa de hoy en dos días (17km y 10 km) pasando la noche en el pueblo de Viana. Aquí se alojará en un bonito hotel de 2*.
Día
9
km
LOGRONO SARRIA
Traslado privado de Logrono a Sarria con escala en León para el almuerzo (no incluido) y 1 hora de turismo
Día
10
21.9 km
SARRIA PORTOMARIN
Disfrute de una tranquila caminata en la sombra de bosques de roble, bonitos pueblos y silenciosos senderos. El pueblo de Barbadelo (580m) tiene una bella iglesia románica que merece la pena visitar. El próximo pueblo es Ferreiros. Al llegar a Portomarín (550m), se puede descansar en una de las numerosas terrazas de la plaza principal.
Día
11
24.3 km
PORTOMARIN PALAS DE REI
Desde el pueblo, el Camino cruza el río Miño y sube constantemente hacia arriba. En la ruta se cruza Gonzar, pasando después por la iglesia románica de Santa María, en Castromaior. La calma del cementerio gallego en Ligondé en un día soleado es un descanso en sí mismo. En Eirexe, el portal románico de la iglesia es de una gran belleza y cuenta con una escultura de Daniel con animales, así como una en el interior de Santiago Peregrino. A continuación, llegará en Palas do Rei (565m).
Día
12
29.1 km
PALAS DE REI ARZUA
Hoy el Camino continúa bajando ligeramente, pasando el pueblo de Casanova y el encantador pueblo de Leboreiro. En Melide (454 m), pare en uno de los muchos restaurantes para probar algunas especialidades locales. Más tarde el Camino sigue una pista forestal y cruza varios arroyos antes de llegar a la aldea de Boente, con su iglesia de Santiago. Luego pasa por el pueblo medieval de Ribadiso y, finalmente, llega Arzúa (389 m). Esta pequeña ciudad tiene dos iglesias que se pueden visitar: Santa María y la Magdalena.
Día
13
17.9 km
ARZUA RUA
Esta sombreada sección del Camino pasará a través de bosques, a lo largo de arroyos y por pueblos dormidos. Tómese su tiempo y visite la capilla de Santa Irene, con sus estatuas únicas de Santiago. El resto del camino hasta la Rua-Opino es un sendero rural tranquilo. Rua (310m) es uno de los finales de etapa menos abarrotados antes de llegar a Santiago de Compostela.
Día
14
20.3 km
RUA SANTIAGO DE COMPOSTELA
Ya falta poco! El pueblo siguiente será el de Lavacolla, donde tradicionalmente los peregrinos se lavaban en el río antes de llegar a Santiago de Compostela. Los altos eucaliptos le acompañan en su camino al Monte do Gozo (368m). Desde aquí se puede ver la meta – la Catedral de Santiago! Después de un descenso a la ciudad (264m, población 80.000) podrá admirar de cerca este Patrimonio de la Humanidad. Goce de la arquitectura y saboree la atmósfera maravillosa en esta meca cultural y espiritual.
Día
15
km
SANTIAGO DE COMPOSTELA
Después del desayuno, llega la despedida.
Si deseas quedarte en la zona, te recomendamos que:
– Te tomes tu tiempo y visites el magnífico centro histórico de Santiago.
– Continúes con nosotros por el salvaje Camino Fisterra (Camino Finisterre) y pases la noche en el hotel del faro.
– O tomes un autobús a Fisterra para visitar las espectaculares playas y calas de la costa oeste. Habitualmente tienen muy poco turismo, y te garantizamos que será una experiencia muy especial. Los autobuses salen de la Estación de Autobuses de Santiago a las 9 a.m. y 10 a.m., y regresan a las 4:45 p.m. y 7 p.m. El viaje lleva unas 3 horas.
Cómo llegar allá
Llegar a St Jean Pied de Port, Francia
La mejor opción es volar a Francia (Biarritz o París), y regresar desde España (Santiago, Bilbao, Santander o Madrid).
Volar a Biarritz
Fly into Paris
Volar a París
Volver a casa desde Santiago de Compostela, España
Volar desde Santiago de Compostela
Comienza a Planificar tu Aventura Ahora
Camine por el Camino para experimentar lo que será la experiencia del Camino más grande del mundo.
siglo hasta ahora. Abraza tu libertad para explorar y desafíate a ti mismo a recorrer el Camino.